Slide # 5

Jumanji: Bienvenidos a la jungla

Se les olvido tirar los dados. Leer más

Slide # 4

Tres anuncios en las afueras

La ira, la falta de comunicación y sus consecuencias. Leer más

Slide # 3

Westworld - 1º temporada

¿Profundidad o complicación? Leer más

Slide # 2

Fuerza Mayor

La caída del yo idealizado frente a la realidad del instinto. Leer más

Slide # 1

El cuento de la criada

Feminismo directo a la cara. Leer más

Mostrando entradas con la etiqueta VOD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOD. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de noviembre de 2017

'The OA', experimento

- Esta crítica puede contener spoilers - 


Son las dos de la madrugada y sujeto entre mis dedos indice y pulgar una moneda de 50 céntimos, brilla como si hubiera sido acuñada no hace ni diez minutos y, en uno de sus lados, atisbo la cara de Cervantes. Levanto la cabeza para mirar el sitio donde me hallo, un salón corriente decorado con un mobiliario corriente que luce sin embargo como un espacio atrayente y sinuoso, su interesante aspecto debe ser cosa de mi cabeza cuyo peso oscila entre la clarividencia y el desmayo. Lanzo la moneda, de canto, con la fuerza necesaria y el pulso correcto, en la combinación de ambos esta la clave para que siga la trayectoria buscada, e instantes después escucho el sonido cristalino que me dice que ha ido directa a donde quería. La veo en el interior del vaso que preside la mesa y siento que soy el puto amo. Es mi momento, antes había visto como otros vitoreaban sus aciertos en mi cara al grito de Cristiano Ronaldo entre otras peculiares celebraciones, quizás por ello, quizás producto del Jaggermaster que nos acompaña, no dudo en escenificar mi victoria lo más llamativamente posible.


martes, 15 de agosto de 2017

'Hannibal', excesiva


Anthony Hopkins ganó el Oscar en 1991 por su interpretación en ‘El silencio de los corderos’, creando un personaje parte ya del acervo cinematográfico popular. Dicha fama fue la que dio luz verde a este proyecto. La idea de conocer en mayor profundidad a Hannibal Lecter, su entorno, los recovecos de su mente, su metodología, era una éxito de audiencia seguro. Tres temporadas después la serie fue cancelada, el público la abandonó, precisamente por no haber estado nunca al servicio de Lecter y si al del lucimiento personal de sus creadores. Quisieron ir de transgresores, hacerse notar, estar por encima de un mito cinematográfico y el resultado es un producto en su conjunto burdo, descolocado, sin clase ni finura, algo que nunca se podría decir del verdadero Hannibal Lecter.

domingo, 26 de abril de 2015

Better Call Saul, Bb = BcS


- Esta crítica puede contener spoilers - 


El 29 de septiembre de 2013 Twitter ardía elucubrando cual sería el porvenir de Jesse Pinkman y Walter White, y no era para menos, el capítulo final de Breaking Bad prometía dejar exhausto a su legión de seguidores, y así lo hizo. Nos despedimos aquel día, y lo hicimos demasiado temprano. Better Call Saul es Breaking Bad, su universo apenas se desvía del de su predecesora, la ejecución técnica es inconfundible, y su tono, su alma, su ritmo, sin duda es el mismo. No obstante, tal grado de afinidad no es una virtud rotunda si no que tiene también connotaciones negativas.

jueves, 9 de abril de 2015

'Perdiendo el norte', inaguantable


En la vida real, la diferencia entre estar ante un tipo con gracia y otro que se cree con gracia se plasma en lo cerca de él que te sentarías en una cena. Ya que si el primero consigue condensar el tiempo, el segundo transforma la velada en inaguantable haciendo que lo más celebrado sea el postre, y no por dulce si no por acabado. Dicho calificativo, el de inaguantable, debería ser el último que a uno se le debiera imaginar cuando ve cine del que espera algo simpático, ameno y amable, y sin embargo, no se me ocurre mejor título.

jueves, 5 de marzo de 2015

'Ex machina', magnética



¿Es la máquina consciente de jugar al ajedrez o simplemente juega al ajedrez?. Los postulados de Alan Turing, sobre los que discurre esta obra, dictan que si una maquina se comporta en todos los aspectos de una manera inteligente, entonces debe ser inteligente. Y es esa barrera, la que marca la diferencia entre la inteligencia y la consciencia de la propia inteligencia, lo que sirve a Ex machina como hilo conductor de una historia magnética, reflexiva y exigente. 

lunes, 4 de agosto de 2014

'Stockholm', secuelas


La producción de Stockholm es una bofetada al soñador que busca consuelo en sus proyectos frustrados en base a la insuficiencia económica, y con la mejilla aún entumecida insufla a la vez moral viendo un proyecto fructificar con tan buena calidad y tan pocos medios. Valen aquí los tópicos de ilusión y ganas como los (casi) únicos motores necesarios. Sorogoyen pone su casa al servicio del rodaje y la financiación en manos del crowdfunding, sesenta mil euros en total contando con un equipo a expensas de lo recaudado y un sofá que fue plató, lugar de reunión y butaca para las primeras muestras.

viernes, 11 de julio de 2014

Especial Jason Reitman: 'Up in the air', incertidumbre

Me hace gracia leer acerca del supuesto adoctrinamiento que ejerce ‘Up in the air’ en favor de la pareja cuando una de sus grandes virtudes es la de mostrar dos estilos de vida en principio opuestos, otorgando al espectador la libertad necesaria para reflexionar y sentirse más cerca de uno u otro extremo según se padezca. Y yo me pregunto, ¿esta mejor Ryan Bingham al comienzo o al final de la historia?, ¿y Natalie Keener?. Podría argumentar párrafos que “demostraran” como son más felices en soledad, pero podría escribir en su misma medida todo lo contrario. Radica aquí la grandísima habilidad de esta cinta carente de manipulación, que no de optimismo, al ofrecer un espectro tan amplio como generoso. Otorga y golpea por igual, al individuo y a la pareja, sin dejar indiferente a ningún bando.

domingo, 22 de junio de 2014

Especial Jason Reitman: 'Juno', Juno primero


Ser adolescente es tener la certeza de ostentar una madurez que aún ni atisbas, percibir cada problema como superable y pasajero dentro de un tiempo que aún se valora como “todo el del mundo”, es la valentía del inconsciente, y la creencia de control e independencia tan alejada de la realidad. ‘Juno’ pertenece a Juno primero, es una película entregada a su personaje, para con ella centrarse en la adolescencia a continuación, y simplemente plantear preguntas sobre el embarazo prematuro en último lugar. La importancia de temas es correlativa y capital para su valoración - Juno, adolescencia, embarazo -, y no a la inversa por mucho que lo llamativo de la gestación pueda llevar a engaño.

jueves, 19 de junio de 2014

'Colonia V', frío con B


Dícese de las distribuidoras ser un ente ignorante y torpe, y muchos son los casos que así parecen corroborarlo, sin embargo sólo una cancelación hubiera sido más acertado que la determinación de mandar directamente al mercado doméstico esta película de serie B, publicitada eso si como un blockbuster. Colonia V parte de un futuro postapocalíptico donde una nueva era glacial es el presente, pero poco importa el contexto más que para tratar de epatar en esta historia de ¿ciencia ficción?, ¿supervivencia?, ¿poder?, ¿suspense?, ¿terror?, ¿acción?. 

sábado, 22 de marzo de 2014

'True Detective', 1º temporada


Las series de televisión cuentan en su círculo con cada vez más acérrimos, ya sea por su formato, duración, o medio (internet en realidad), lo cierto es que me atrevería a decir que nunca ha gozado de tanta popularidad como en la actualidad. Y como el norte necesita del sur o viceversa, existen también quienes reniegan de lo episódico argumentando, muy probablemente en base a una experiencia previa, que si bien el visionado puede llegar a ser entretenido y satisfactorio, el resultado suele venir falto de contenido (mucho lerele y poco larala), quedando además el producto desvirtuado por el paso de las temporadas y la necesidad de prolongación.

domingo, 23 de febrero de 2014

'La gran estafa americana', ¿estafa?

“Todos nos engañamos de una manera u otra para salir del paso” reúne en tan solo una línea los argumentos en beneficio y contra de una película que, para el que esto subscribe, esta siendo categóricamente sobrevalorada tanto en su percepción global, como en lo que a dirección e interpretación atañe. Siendo preciso aclarar que “no existe el blanco o el negro, solo una gran cantidad de grises”, como es su apreciación más acertada la de un gris, término medio y ecléctico. Una película correcta alejada del Oscar, si, pero también del bodrio.

viernes, 3 de enero de 2014

'Searching for Sugar Man', eterna

        

“Un hola siempre acaba en un adiós”. Cala, trasciende y se equivoca. El adiós se reserva a lo banal, y las buenas historias trascienden a la lógica, se presentan sin horizonte y beben la magia de la eternidad donde el tiempo no hará más que saludar, un “hola” incesante reservado a los elegidos. ‘Searching for Sugar Man’ es una grandísima historia, inmortal.

viernes, 20 de diciembre de 2013

'12 años de esclavitud', sin concesión

Llamada a ser protagonista, y con merecimiento, en la avalancha ceremonial que se nos aproxima, ’12 años de esclavitud’ se percibe poco original ya que el racismo o el “cine de esclavitud” se desarrolla conforme a una estructura ya conocida que dificulta la sorpresa, el drama se ve ligeramente afectado ya que la cinematografía previa nos ha preparado, o eso creíamos. ‘El color púrpura’ (Steven Spielberg, 1985), ‘Criadas y señoras’ (Tate Taylor, 2011) o 'El mayordomo' (Lee Daniels, 2013) son parte de una lista con la cual comparte núcleo, pero que difiere por sus particularidades, aquellas que logran conformar un conjunto excepcional, bien manufacturado e interpretado.

sábado, 7 de diciembre de 2013

'Breaking Bad', 2º y 3º temporada


Quizás sea debido a unas expectativas que a nivel global me han conducido a pensar estar ante algo inaudito, pero finalizada segunda y tercera temporada de esta gran serie, aún no elevo el conjunto a sobresaliente, a pesar de un final de temporada, el de la tercera, que bien merece tal calificativo. Comencemos:

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Homenaje a Paul Walker: 'Nunca juegues con extraños' y 'La prueba del crimen'


El 30 de noviembre despertamos con la tragedia en forma de necrológica, Paul Walker, un carismático actor cuyo motor profesional olía a asfalto, se encontró con la muerte. Un vehículo, compañero inseparable de rodaje, que traicionó su destino y dejo una familia, más grande incluso que la de sangre, en señal de luto. Un legado cinematográfico, que no nos engañemos, no es “oscarizable” pero cuenta con títulos más que rescatables y una saga de éxito mundial. Un actor, que sin ser una gloria, exudaba inteligencia emocional y contaba con todas las simpatías. Por lo que a este blog respecta, nuestro más sincero pésame, y el repaso a dos de sus obras en forma de humilde homenaje. Descansa en paz.


lunes, 11 de noviembre de 2013

'Capitán Philips', secuestro circunstancial

Capitán Philips es un thriller de acción sincero, hecho irrefutable tras presenciar las dos secuencias iniciales donde se hace una clara analogía entre mundos, todos somos iguales y es nuestro entorno quien da lugar a nuestros actos. Esta premisa se va a mantener constante, pues uno de los grandes aciertos del film, es que no se demoniza a los asaltantes.

jueves, 24 de octubre de 2013

'El mayordomo', un negro doméstico


Cada uno de sus actos trata de emular a “El color púrpura (1985, Steven Spielberg)” o “Criadas y señoras (2012, Tate Taylor)”, pero no en tono, fuerza, delicadeza o subgénero (racismo), son las condecoraciones que estas consiguieron lo que busca. Las penurias de un colectivo o la particularidad de un individuo no importan, es su entorno el que lleva el peso de los tiempos, el devenir de los intérpretes no importa, es la lágrima en la butaca su cometido, el estímulo por contar una historia no importa, son los Oscars lo que se pretende. No, los negros no importan parece decir.  

miércoles, 2 de octubre de 2013

Breaking Bad, 1º temporada




La actualidad en ebullición con el cierre de Breaking Bad, comentado por millones provocando que acceder a una red social sea un deporte de riesgo si quieres evitar spoilers. Y mientras tanto, en Detente, la primera temporada llega a su fin.

Una primera temporada de tan solo siete capítulos y dos personajes y medio, Walter White (Bryan Cranston), Jesse Pinkman (Aaron Paul) y Skyler (Anna Gunn), siendo únicamente uno el verdadero sustento de la serie que impide a esta sufrir desinterés. Walter recibe la noticia de su muerte lo que le provoca un click interno, arranca las ataduras morales que dictan su caminar y rompe con la opresión de ser quien quieren y no quien quiere. Muta así hacia el animal que todos somos, llegando a recordar en algunos pasajes a Michael Douglas en 'Un día de furia' (1992, Joel Schumacher). Esta transformación no resulta inmediata y su pugna con la ética alcanza su cenit en el tercer capítulo, estrangulando posibilidad alguna de resurrección moral.


sábado, 14 de septiembre de 2013

Especial Ryan Gosling: 'Blue Valentine'


- Esta crítica puede contener spoilers - 


Siempre defenderé que el valor de un historia radica en como se cuenta y no en su, sobrevalorada, originalidad o complejidad. Pues el cine es un elemento narrativo, y es en el donde ilusiona y emociona. 'Blue Valentine' (2010, Derek Cianfrance) es una historia sencilla por mil veces vista, pero narrada desde las vísceras, veraz hasta conseguir hacer propia una pequeña historia de amor a todo aquel que conozca el término, y esto es, o debería ser, a todo el mundo.