Slide # 5

Jumanji: Bienvenidos a la jungla

Se les olvido tirar los dados. Leer más

Slide # 4

Tres anuncios en las afueras

La ira, la falta de comunicación y sus consecuencias. Leer más

Slide # 3

Westworld - 1º temporada

¿Profundidad o complicación? Leer más

Slide # 2

Fuerza Mayor

La caída del yo idealizado frente a la realidad del instinto. Leer más

Slide # 1

El cuento de la criada

Feminismo directo a la cara. Leer más

Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comedia. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2018

'Tres anuncios en las afueras', comunicación


- Esta crítica puede contener spoilers - 

Palabras, ya lo decía el mito de la torre de Babel cuando anunciaba que del entendimiento colectivo seriamos capaces de alcanzar lo que nos propusiéramos. Y míranos. Hoy, vivimos en la era de la sobredesinformación y el agravio gratuito, un tiempo donde los trolls ya son colosos que, con júbilo, retozan gustosamente poniendo en práctica su filosofía del “por mis cojones”. Una forma de entender cuyo principio inquebrantable es el de tratar de imponer una opinión sin escuchar la réplica.

domingo, 21 de enero de 2018

'Jumanji: Bienvenidos a la jungla', ¿donde están los dados?



En 1995 Jumanji tocaba a tambores y ofrecía una película que si bien no era perfecta, era memorable. Mosquitos de un tamaño no vistos ni en Tailandia, una casa convertida en un acuario lleno de cocodrilos, monos creando el caos, estampidas de animales, un cazador que de verdad transmitía peligro…, cada vez que rodaban los dados la película daba un vuelco, era impredecible. Su ritmo y su idiosincracia estaban en esos elementos cuadrangulares que en ‘Jumanji: Bienvenidos a la jungla’ han sido sustituidos por los mandos de una videoconsola.

martes, 16 de mayo de 2017

'Guadianes de la galaxia Vol. 2', bailando con humor


Me fascinan las secuencias de créditos iniciales, pequeños fragmentos de cine con un lenguaje propio, desatado, dotado para la experimentación. Y en ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’ son sublimes. No sólo se integran de forma original en el interior de una inmensa secuencia de acción, si no que durante el desarrollo de esta, nos cuentan a la perfección que es lo que se va a presenciar durante las, eso si demasiado largas, más de dos horas de duración.

domingo, 30 de agosto de 2015

'Intocable', debilidades


- Esta crítica puede contener spoilers - 

Intocable’ fue un éxito brutal en el año 2011 convirtiéndose en la película de habla no inglesa más vista de la historia con más de 51 millones de espectadores en todo el mundo y más de 400 millones de recaudación mundial. Una historia por encima de todo de amistad y positividad con mucho humor y algunas gotas de drama que no hacen más que potenciar todas esas ganas de vivir que trata de insuflar la película. Pero…, ¿acaso fue perfecta?.

sábado, 25 de julio de 2015

'Inside Out', equipo



Miedo, tristeza, asco, ira y alegría. Quien diría tener al mando a los cinco cuando a la conclusión de la nueva obra maestra de Pixar uno, sin reservas, siente en su interior como es sólo alegría quien esta pulsando botones a tropel. No se si la mejor, pues afirmar algo tan categórico le pertenece a cada individuo, pero si es para el que esto subscribe la película más completa de la factoría del flexo. 

domingo, 26 de abril de 2015

Better Call Saul, Bb = BcS


- Esta crítica puede contener spoilers - 


El 29 de septiembre de 2013 Twitter ardía elucubrando cual sería el porvenir de Jesse Pinkman y Walter White, y no era para menos, el capítulo final de Breaking Bad prometía dejar exhausto a su legión de seguidores, y así lo hizo. Nos despedimos aquel día, y lo hicimos demasiado temprano. Better Call Saul es Breaking Bad, su universo apenas se desvía del de su predecesora, la ejecución técnica es inconfundible, y su tono, su alma, su ritmo, sin duda es el mismo. No obstante, tal grado de afinidad no es una virtud rotunda si no que tiene también connotaciones negativas.

jueves, 9 de abril de 2015

'Perdiendo el norte', inaguantable


En la vida real, la diferencia entre estar ante un tipo con gracia y otro que se cree con gracia se plasma en lo cerca de él que te sentarías en una cena. Ya que si el primero consigue condensar el tiempo, el segundo transforma la velada en inaguantable haciendo que lo más celebrado sea el postre, y no por dulce si no por acabado. Dicho calificativo, el de inaguantable, debería ser el último que a uno se le debiera imaginar cuando ve cine del que espera algo simpático, ameno y amable, y sin embargo, no se me ocurre mejor título.

viernes, 11 de julio de 2014

Especial Jason Reitman: 'Up in the air', incertidumbre

Me hace gracia leer acerca del supuesto adoctrinamiento que ejerce ‘Up in the air’ en favor de la pareja cuando una de sus grandes virtudes es la de mostrar dos estilos de vida en principio opuestos, otorgando al espectador la libertad necesaria para reflexionar y sentirse más cerca de uno u otro extremo según se padezca. Y yo me pregunto, ¿esta mejor Ryan Bingham al comienzo o al final de la historia?, ¿y Natalie Keener?. Podría argumentar párrafos que “demostraran” como son más felices en soledad, pero podría escribir en su misma medida todo lo contrario. Radica aquí la grandísima habilidad de esta cinta carente de manipulación, que no de optimismo, al ofrecer un espectro tan amplio como generoso. Otorga y golpea por igual, al individuo y a la pareja, sin dejar indiferente a ningún bando.

domingo, 22 de junio de 2014

Especial Jason Reitman: 'Juno', Juno primero


Ser adolescente es tener la certeza de ostentar una madurez que aún ni atisbas, percibir cada problema como superable y pasajero dentro de un tiempo que aún se valora como “todo el del mundo”, es la valentía del inconsciente, y la creencia de control e independencia tan alejada de la realidad. ‘Juno’ pertenece a Juno primero, es una película entregada a su personaje, para con ella centrarse en la adolescencia a continuación, y simplemente plantear preguntas sobre el embarazo prematuro en último lugar. La importancia de temas es correlativa y capital para su valoración - Juno, adolescencia, embarazo -, y no a la inversa por mucho que lo llamativo de la gestación pueda llevar a engaño.

miércoles, 11 de junio de 2014

Especial Jason Reitman: 'Gracias por fumar', demagogia


Se llama cine a la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”. Por tanto el cine es ilusión, la industria llega después, ilusión de un director por contar una historia a su imagen y semejanza, ilusión por llegar al público, la ilusión de un grupo de actores por desarrollar la profesión que aman, la ilusión de un equipo técnico que trabaja por convertir una ilusión en realidad. No existe en la red espacio tan cinematográfico como detenteencine.blogspot.com.es, pura esencia de raíz totalmente desligada del sometimiento que sufren los grandes medios de prensa o blog, y que vendrían a representar la industria. Aquí solo hay cine e ilusión, y cine es lo que queremos.

jueves, 3 de abril de 2014

'Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!', terapia de ego

Luz escénica, un personaje acaba de quedarse a cara descubierta y aparece solo ante la negrura de la platea, pausa. Averiguamos ya de inicio que la forma será teatral y el tono personal. Comienza entonces sobre el escenario lo que tiene su origen en él, un relato propio y subjetivo de una vida donde prima señalar y nunca asumir, primero de fuera a dentro y luego en sentido inverso, ambos equivocados. No hay motivo de burla o distinción ante quien se intuye diferente, pero tampoco hay motivo de culpa para quien, carente de malicia, no sabe reaccionar. La personalidad, el yo, incluso ante las mayores adversidades termina por ser decisión de uno mismo, esa responsabilidad que no parece querer aceptar Guillaume incapaz de asumir la más mínima autocrítica en los no tan breves 85 minutos que dura ‘Guillaume y los chicos, ¡a la mesa!’.

martes, 25 de febrero de 2014

'Philomena', agradable y empática


Desde su argumento, antes siquiera de mostrar su primer plano, Philomena consigue posicionar al espectador muy a favor de su personaje protagonista. Una mujer, hoy ya anciana, que tras morder la manzana y cometer pecado carnal será presa de una institución feroz, auto proclamada brazo ejecutor de un dios que castiga con la opresión y la extorsión laboral mientras eso si, bajo un régimen de visitas madre e hijo inhumano, alimenta y cría un bastardo hasta que mediante suma monetaria sea entregado a unos pudientes y norteamericanos padres de acogida, siendo este el final de su unión familiar.

domingo, 23 de febrero de 2014

'La gran estafa americana', ¿estafa?

“Todos nos engañamos de una manera u otra para salir del paso” reúne en tan solo una línea los argumentos en beneficio y contra de una película que, para el que esto subscribe, esta siendo categóricamente sobrevalorada tanto en su percepción global, como en lo que a dirección e interpretación atañe. Siendo preciso aclarar que “no existe el blanco o el negro, solo una gran cantidad de grises”, como es su apreciación más acertada la de un gris, término medio y ecléctico. Una película correcta alejada del Oscar, si, pero también del bodrio.

viernes, 7 de febrero de 2014

'La Lego película', jugable



Era mi infancia pero podría ser la de cualquiera, una alfombra dibujaba un barrio y las piezas de Lego, entre otras, creaban una historia trepidante imaginada con tanta pasión y ahínco que la tornaban real, como real era su desenlace al son de la llamada a cenar. ‘La Lego película’ tiene en su realización el mismo cariño de aquellos tiempos, dirigido su público objetivo a los que ya jugaron, pero también a los que ahora juegan. Colorida, alocada, frenética más sobre todo “jugable”, y esto es por definición alegre, entretenida y divertida.

lunes, 3 de febrero de 2014

'Vivir es fácil con los ojos cerrados', regañina


Director de cine y escritor, pero también articulista, guionista e incluso actor, David Trueba es para quien lo haya conocido una persona tranquila, con capacidad oratoria y de actitud alentadora. En su esencia hay un tono profesoral que impulsa al positivismo, y es en sí mismo, su persona y sus valores, lo que trata de plasmar en pantalla con algo de desatino. 

miércoles, 22 de enero de 2014

'3 Bodas de más', risible e irregular


El paso de los años ha formado en torno a ciertos géneros un lenguaje más que probado, un patrón esquematizado y redondo que es bien conocido, una fórmula cuyo éxito en taquilla tiraniza. ‘3 bodas de más’ quiere adherise a esta fórmula hispanizándola, no esconde su vocación comercial y es precisamente eso, su fijación comercial, principal lastre y gran error.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

'La vida secreta de Walter Mitty', Life

Asociamos viajar a un fenómeno social propio de nuestros tiempos, lo etiquetamos y denominamos turismo, encorsetamos parámetros que son salvajes y queremos cuantificar aquello que es cualidad innata. Conocer, experimentar, crecer y comunicarse pertenecen al ser humano, son intrínsecos a él. Desde la migración prehistórica nuestra naturaleza ha estado ligada al movimiento por sus características, viajar nos ha llevado hasta aquí, hasta hoy, viajar es el epicentro de la narración que nos ocupa, viajar es “Life”.

lunes, 4 de noviembre de 2013

'Las brujas de Zugarramurdi', un puzle de géneros

Las brujas de Zugarramurdi cuenta con tres líderes visibles entre el aquelarre de ficción que se nos presenta. El característico por exuberante Álex de la Iglesia tratando de volver a sus orígenes, un venido a menos Hugo Silva con miras a relanzar su carrera cinematográfica, y el responsable de eclipsar la carrera del precedente, Mario Casas, el actor con mayor poder de convocatoria de todo el panorama español, pese a quien le pese. De la mezcla de estos últimos, surgirán de la platea los más insoportables bramidos, ya que la franja de edad más justificablemente incomprendida acude en masa. 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

'Religulous', ¡Zas, en toda la boca!



Dirigido por el indomable Larry Charles ("Borat", "Bruno", "El dictador") y narrado e ideado por el hilarante Bill MaherReligulous se estructura en base a las conversaciones mantenidas con diversos adalides religiosos, satirizando numerosos preceptos divinos, carentes ya no de fundamentos sólidos, sino lógicos.